Skip to main content

Autor: María Dolores Delgado Díaz

LOS GUSANOS DE SEDA

El estudio del ciclo del gusano de seda es un tema fascinante para la educación infantil, ya que permite a los niños y niñas observar de primera mano el desarrollo y la metamorfosis de un ser vivo.
Es una herramienta educativa poderosa que ofrece una experiencia práctica y enriquecedora. No solo enseña conceptos científicos importantes, sino que también fomenta el desarrollo de valores y habilidades fundamentales en los niños pequeños.

Los niños y niñas tienen la oportunidad de observar de primera mano el proceso de metamorfosis, lo que les ayuda a entender conceptos biológicos básicos sobre el crecimiento y desarrollo de los seres vivos, despertando su curiosidad natural y fomentando el interés por la ciencia y la naturaleza.
Cuidar de los gusanos de seda les enseña la responsabilidad, el cuidado y la paciencia. Alimentar a los gusanos, observar su crecimiento y esperar su transformación son actividades que requieren constancia y dedicación.

A través de la observación del ciclo de vida del gusano de seda, aprenden sobre los ciclos naturales y la noción del tiempo, entendiendo que ciertos procesos requieren días o semanas para completarse.

Las actividades relacionadas con el cuidado de los gusanos de seda y la observación de su ciclo de vida desarrollan habilidades cognitivas, como la observación, la clasificación y el registro de datos.
También promueven habilidades motoras finas a través de actividades como la alimentación y la manipulación de materiales.

¡QUE DIFERENTES SON LAS FAMILIAS!

La composición de la familia ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo debido a una variedad de factores sociales, económicos, culturales y políticos.
Las clases de familia pueden variar en función de la cultura, la sociedad y las circunstancias individuales, pero generalmente se pueden agrupar en algunas categorías comunes. Aquí hay algunas clases de familia que suelen identificarse: Nuclear, homoparental, extendida, monoparental, reconstituida o ensamblada, sin hijos, multigeneracional etc.
Estas son solo algunas clasificaciones generales y muchas familias pueden no encajar perfectamente en una sola categoría, ya que la estructura familiar puede ser fluida y cambiar con el tiempo.

En nuestra escuela somos conscientes de los cambios que se han producido en la estructura familiar y por ello celebramos el Día de la Familia, donde a través de juegos y actividades visualizamos y normalizamos los diferentes tipos de familias que hay en nuestra sociedad.
Las familias de nuestra escuela coinciden en que para formar una familia lo importante es que haya amor, cariño y respeto y, por supuesto, un proyecto de vida en común. No son necesarios los lazos de sangre para formar una familia y nuestro amor por los animales nos llevan a integrarlos en nuestro núcleo familiar.

Enseñamos la diversidad familiar a través de los cuentos. Este año en las aulas Rosa y Verde se ha trabajado con el cuento «Un puñado de botones».

Tambien hemos fabricado a nuestro amigo Cespino

¡VISITAMOS LA BIBLIOTECA MUNICIPAL!

La lectura en la educación infantil es muy importante para el desarrollo integral de los niños y niñas. Les ayuda a adquirir habilidades lingüísticas, como el vocabulario y la gramática desde una edad temprana. Además fomenta su imaginación y creatividad al exponerlos a diferentes historias y mundos imaginarios, así como la empatía al ponernos en el lugar de los personajes y entender sus experiencias. También ayuda a desarrollar habilidades cognitivas como la atención, la memoria y el pensamiento crítico.
Fortalece el vinculo emocional entre la familia cuando se comparten momentos de lectura y sienta las bases para un aprendizaje exitoso.
Entre las muchas actividades que hacemos en torno a la celebración del Día del Libro está la visita a la Biblioteca municipal. Una visita que venimos realizando hace ya muchos años, donde nos acogen con mucho cariño Marisol y Luisa. Nuestro más sincero agradecimiento.
Este año como novedad ha sido Arantxa, la mamá de Joan, la que nos ha contado los cuentos y nuestros niños y niñas lo han pasado genial. Gracias Arantxa.

Aprovechamos la visita a la biblioteca para pasear por el casco antiguo de nuestra ciudad: visitamos el castillo, la catedral y las diferentes callejuelas de la ciudad.
Nos gusta hacernos unas fotos en la Pza de San Pedro, junto a las letras del nombre de nuestra ciudad, pero cuando fuimos con los niños y niñas del aula verde, teníamos una furgoneta aparcada delante que impidió que nos hiciéramos la foto. En fin ¡otra vez será!
Los niños y niñas se han portado genial y han caminado durante todo el trayecto sin quejarse ni mostrar cansancio.
Nota: No sé por qué extraña razón salen algunas fotos del aula verde con texto encima. Las he dejado porque si pincháis en ellas podéis verlas bien. ( ¡¡¡cosas de internet!!!)