Skip to main content

Autor: María Dolores Delgado Díaz

HOJAS, CASTAÑAS Y DEMÁS COSAS DEL OTOÑO

Seguimos trabajando el otoño y, después de recoger muchas hojas secas, hemos hecho un búho que nos hemos llevado a nuestra casa. También ha venido a vernos una señora que vende castañas asadas; hemos bailado con ella y nos ha contado un cuento. Muchas gracias a Chus, nuestra artista invitada.

LA CASTAÑERA: (cuento popular)
Había una vez una viejecita que vivía en una casa del bosque: era la castañera. Llevaba siempre una falda muy larga que llegaba hasta los pies, un pañuelo en la cabeza y una cesta en la mano.
Cuando comenzaba a hacer frío iba por el bosque recogiendo castañas. Un día vio que había muchas y empezó a recogerlas: ¡ Castaña…a la cesta! decía muy contenta la viejecita.
Cuando tuvo la cesta bien llena, se fue al pueblo y encendió el fuego para poder asar las castañas. Pero…¡ay! ¿ y las castañas?¿dónde están?
¡ la cesta estaba completamente vacía! ¡no quedaba ni una!
Empezó a llover y entre las gotas que caían al suelo la castañera vio una castaña que caminaba.
¿ Cómo puede ser? pensó. ¡ Las castañas no caminan! PERO…¡ si tienen cuernos!
Se dio cuenta de que en lugar de castañas había cogido caracoles. ¡Había por todos los sitios!¡en la silla, en el suelo, en la pared…!
Volvió corriendo al bosque para buscar castañas y para no equivocarse empezó a cantar la canción: » Caracol, col, col, saca los cuernos al sol» , cuando terminó de cantarla dijo : ¿no sacáis los cuernos ? pues entonces sois castañas.
Y esta vez no se equivocó. Volvió al pueblo muy contenta con la cesta llena y empezó a asarlas mientras gritaba: ¡ Castañas, castañas bien asadas, calentitas y sanas! Y todos los niños que salían de la escuela, fueron corriendo y todas las castañas se comieron.

¡BIENVENIDO OTOÑO!

El otoño ofrece una rica variedad de experiencias y aprendizajes .Pueden descubrir los cambios en la naturaleza, estimulando su curiosidad y habilidades científicas tempranas.
Las actividades con elementos naturales del otoño, como hojas y piñas, ayudan a desarrollar el sentido del tacto y la vista, fomentando la creatividad y la expresión artística. Estimula la motricidad fina y la coordinación viso-manual. Fomenta la expresión oral aumentando el vocabulario.
Aprender sobre las estaciones y los ciclos naturales les ayuda a entender y respetar su entorno. El otoño no solo enriquece el aprendizaje, sino que también ofrece infinitas oportunidades para que desarrollen habilidades clave de manera divertida y natural.

¡VAMOS A VENDIMIAR!

Hoy, con nuestros niños y niñas de las aulas Verde y Rosa vamos a descubrir algo muy especial: ¡la vendimia! ¿Sabéis qué es la vendimia? Es el momento del año en que recogemos las uvas de las viñas para hacer cosas deliciosas como el mosto y el vino.
Con esta actividad vamos a :

  • Identificar las uvas como fruta y reconocer las imágenes de viñedos y uvas.
  • Aprender los colores de las uvas e identificar su forma redonda.
  • Entender que las uvas se recogen de las viñas y que pueden convertirse en mosto o vino.
  • Manipular uvas para mejorar la coordinación visomotriz.
  • Ampliar el vocabulario.
  • Tocar las hojas de parra y las uvas.
  • Experimentar con diferentes texturas, olores y sabores relacionados con la vendimia.

Como novedad a vamos a usar nuestro Cubo de Provocación. Este cubo mágico nos ayudará a aprender y divertirnos.
El cubo de provocación es una herramienta educativa diseñada para estimular la percepción sensorial y fomentar la creatividad y la imaginación en los niños y niñas. Ofrece múltiples opciones de juego, permitiéndoles explorar y crear de manera libre. Favorece el desarrollo de habilidades sociales y el trabajo en equipo.