Segundo trimestre muy intenso. A la vuelta de las vacaciones de Navidad vinieron a la Escuela Alba, Lara y Sara , alumnas de 1º curso de Educación Infantil del Instituto Jálama de Moraleja.
Organizamos la celebración del Día de la Paz y, a continuación, el carnaval y la celebración de la Semana Escolar de Extremadura, y ademas, seguimos trabajando las actividades de aula con toda normalidad .
En estos días hemos realizado un nuevo cubo de provocación, herramienta muy efectiva para fomentar un aprendizaje autónomo y significativo, aprovechando todo el papel que había que destruir
También hemos realizado un taller de repostería en el que hemos elaborado un bizcocho que luego han tenido la oportunidad de degustar.
Estos talleres son una experiencia enriquecedora ya que les permiten explorar las diferentes texturas, olores y sabores, estimulando sus sentidos. Favorecen la manipulación fina mejorando la coordinación y la destreza manual y fomenta las habilidades de compartir y trabajar en equipo y también la paciencia y la concentración.
Estos talleres, ademas de disfrutar con ellos , son una oportunidad de aprendizaje lúdico y seguro.
Alba, Lara y Sara ademas de colaborar en todas las actividades de aula propuestas por las tutoras, realizaron varias actividades con los niños y niñas de nuestra escuela.
Sara trabajó los colores y les contó el cuento del “Pollo Pepe y los Colores” y realizó una actividad de mesa utilizando la técnica de estampación.
Lara, realizó una actividad con cascaras de huevo con pintura que colocó sobre papel kraft en el suelo y les invitó a que rompieran los huevos golpeándolos con una cuchara de madera para que dijeran el nombre del color.
Alba, les hizo pintar con los pies en una actividad realizada con papel kraf y pintura y tapada con plástico de burbuja en la que distribuían la pintura por el papel y experimentaban la textura del plástico de burbujas en la planta de sus pies descalzos.
Autor: María Dolores Delgado Díaz
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA 2025
Escrito por María Dolores Delgado Díaz en . Publicado en Portada.
Vivir sin miedo a la violencia es esencial para nuestro desarrollo.
Promover la paz es una responsabilidad compartida que requiere el esfuerzo y la colaboración de todos, por ello en nuesta escuela realizamos actividades para fomentar la educación en valores como la tolerancia, el respeto y la empatía desde una edad temprana.
Trabajamos con nuestros niños y niñas la resolución pacífica de conflictos ya que esto les ayuda a entender y gestionar sus emociones de manera saludable y aprender a identificar sus sentimientos y a expresarlos de forma adecuada. Con ello adquieren autonomía y responsabilidad .
Si se les enseña a resolver conflictos sin recurrir a la violencia se reduce la probabilidad de comportamientos agresivos en el futuro.
Un entorno donde los conflictos se resuelven de manera pacífica es más seguro y propicio para el aprendizaje.
Este año hemos realizado un mural con platos en los que han pintado el simbolo hippy de la paz y han participado todo el alumnado de las aulas Amarilla, Azul , Verde y Rosa .
Las alumnas en prácticas del 1º Curso de Educación Infantil del Instituto Jálama de Moraleja les han contado a nuestro alumnado de 1-2 y 2-3 años el cuento de “La Paloma Mari Paz “ en la mesa de luz y han realizado una manualidad que consistía en estampar su mano impregnada en pintura de dedos blanca sobre un papel y se ha recortado simulando una paloma .
Menús FEBRERO 2025
Escrito por María Dolores Delgado Díaz en . Publicado en Comedor escolar.
Escrito por María Dolores Delgado Díaz en . Publicado en Aula Rosa, Aula Verde, Portada.
Cambiamos de estación y ello permite a los niños y niñas desarrollar una relación mas estrecha con el entorno. Cada estación nos ofrece diferentes oportunidades sensoriales y el invierno nos trae la sensación del frio y texturas como la nieve y el hielo.
Hemos hablado de los habitantes del Polo Norte, los esquimales, de sus viviendas y de como afrontan el frio con las diferentes prendas de abrigo. También han visto como deben abrir agujeros en el hielo para poder pescar y que el trineo es un medio de transporte.
Han aprendido el nombre de algunos de los animales que viven en los Polos como son las focas, morsas, osos polares, orcas , pingüinos y el husky-siberiano.
Hablar sobre las estaciones y sus características enriquece su vocabulario.
Además de las diferentes actividades realizadas en el aula, hemos elaborado una provocación sobre el invierno en la mesa de experiencias.