Skip to main content

Los dulces de Navidad son una tradición deliciosa en muchas culturas. Una actividad divertida con nuestros niños y niñas es hacerlos, por ello hemos elegido unas galletas y una pequeña tarta.

La realización de esta actividad involucra diversos aspectos de su desarrollo, tales como :

  • Coordinación motora: amasar y cortar
  • Habilidades cognitivas: seguir la secuencia de una receta
  • Colaboración: trabajar en grupo
  • Creatividad: elegir la forma para tu creación y decorarla.
  • Seguridad : aprenden a seguir reglas de seguridad ( el horno quema)
  • Disfrute sensorial: experimenta con texturas al tocar la masa, oler los ingredientes y saborear el resultado final, comprometiendo sus sentidos

En resumen, estas actividades no son solo divertidas, sino que también les ofrecen una rica experiencia de aprendizaje y desarrollo.

¡Lo pasaron genial!

AULA VERDE

AULA ROSA

Los bolsillos de Lola

Hoy ha venido a visitarnos a nuestra escuela Lola Pelillos. Tiene una bata con muchos, muchos bolsillos . Los bolsillos de Lola no tienen fondo: bocinas, peine, tijeras, animales , molinillo… todo lo que la imaginación sugiere, está en su bata. Siempre rodeada de niños y niñas, Lola Pelillos es la gran amiga que a todos les gustaría tener.

Muchas gracias a Arantxa por venir a contarnos este cuento tan bonito con el que hemos pasado un buen rato.

❤️

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La educación desempeña un papel fundamental en la eliminación de la violencia de género al fomentar la conciencia, la igualdad y el respeto desde una edad temprana. Al promover la educación inclusiva y la sensibilización de género, se contribuye a cambiar actitudes y comportamientos que perpetúan la violencia, creando una sociedad más equitativa y segura. Por todo ello, consideramos de vital importancia mentalizar a las familias de la labor de educar en igualdad a nuestras criaturas, que serán la esperanza de las relaciones sanas del futuro.

Hemos querido conmemorar este día con la ayuda de todas las familias, y hemos realizado un mural con todas las aportaciones que estas nos han hecho de la actividad programada, que consistía en describir, con imágenes y/o palabras, lo que debería ser una relación sana y de igualdad.

Durante los días previos nuestros niños y niñas han estado viendo el cuento de «ARTURO Y CLEMENTINA» de la editorial Kalandraka, escrito por Adela Turin y Nella Bosnia. Es una historia fabulada que reivindica el rol femenino en la sociedad, combate estereotipos sexistas y denuncia la discriminación.

Alergias Alimentarias

La Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos (AEXAAL) nos pide colaboración para que os hagamos llegar a las familias información para que sepan que pueden contar con su ayuda y asesoramiento, y también ser partícipes de las actividades que programan.

Ofrecen charlas formativas tanto a familias como al personal de los centros educativos para que puedan gestionar esta enfermedad adecuadamente.

Pueden ponerse en contacto con esta asociación a traves del teléfono 647928779, preguntando por M.Luz, tambien a través del correo administracion@aexaal.org o a a través de sus redes sociales @aexaal en Instagram y «Asociación de Extremeña de Alérgicos a Alimentos» en Facebook.

En la labor que ofrecen está incluido el asesoramiento de especialistas médicos, el cumplimiento del protocolo de actuación ante emergencias sanitarias, divulgación de información, cursos, jornadas lúdicas, etc.

Día Internacional de los Derechos de la Infancia

Los derechos de la infancia se basan en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Incluyen el derecho a la educación, salud, protección contra la explotación y maltrato, entre otros. Estos derechos buscan garantizar su bienestar y su desarrollo integral.

Las actividades desarrolladas en nuestra escuela para conmemorar el día internacional de los Derechos de la Infancia, se han centrado, ante todo, en implicar a las familias, dada la temprana edad de nuestros niños y niñas, ya que nos parece importante esta labor, con el fin de conseguir que la educación llegue a todos y todas sin ningún tipo de discriminación.

En las aulas los niños y niñas, estamparon sus manitas para decorar un arcoiris conjunto.

Creamos un espacio en el salón con este arcoiris y mensajes relativos a los derechos de la infancia, y en este escenario las familias se tomaron fotos con los peques .